Quantcast
Channel: GuionistaEnfurecido.com
Viewing all 127 articles
Browse latest View live

Isla Prehistórica: Capítulo 2

$
0
0
Continúa la aventura en la isla prehistórica pero esta vez avanzamos un poco más en el tiempo. 2018, el año donde comienza la verdadera historia. 


CAPÍTULO 2
UN NUEVO INCIDENTE
 
Jeremy Kenneth y su equipo de seguridad estaban sentados en el interior de un Humvee que no paraba de agitarse debido al terreno dificultoso por el que se movía. Uno de ellos acariciaba una voluminosa ametralladora plegable unida al techo.
            El vehículo avanzaba por un camino embarrado debido a la lluvia que arreciaba afuera. A los lados sólo había selva. Los faros apenas alumbraban unos metros hacia delante y las hojas de los árboles y palmeras impedían que la tenue luz de la Luna iluminara algo mejor el camino.
            El grupo había sido contratado por Blue Horizon para custodiar al personal científico de la isla. Era el año 2018 y la empresa de biotecnología ya tenía un cuarto de la isla bajo control, gracias a un avanzado perímetro de seguridad que les avisaba cuándo una criatura peligrosa lo atravesaba. Y allí estaban Kenneth y su equipo, dispuestos a eliminar la amenaza.
–Estamos llegando–avisó Kenneth al grupo.
–Guay–contestó Jerry.
Acto seguido, Jerry cogió la ametralladora que acariciaba momentos antes y la impulsó hacia arriba, abriéndose la escotilla de la parte superior del vehículo. El mecanismo soltó un ruido seco y la torreta quedó montada. Jerry tenía ganas de usarla, pero se cagó en todo cuando la lluvia y el frío comenzaron a golpearle en la cara. Y lo mismo con los soldados de dentro, mientras la lluvia les mojaba a través de la abertura.
–Por aquí es–dijo Kenneth al conductor haciéndole un gesto para que fuese parando.
El humvee se detuvo junto a una pequeña verja de unos dos metros de altura. Kenneth y sus hombres salieron del vehículo menos Jerry, que continuó arriba.
–No te muevas de ahí, Jerry–le ordenó Kenneth–. Si ves algo moverse, no te lo pienses, dispara.
–A la orden.
–George–Kenneth se dirigió hacia otro soldado que portaba un aparato bastante grande en sus manos. Era un radar portatil de movimiento.–¿Alguna señal de movimiento?
–Nada.
El grupo siguió avanzando siguiendo el verjado eléctrico. Y a pocos metros dentro de la selva lo vieron. Uno de los postes estaba roto y los cables se habían aflojado debido a ello.
–¿Es uno de los grandes?–preguntó Jimmy a Kenneth.
–Casi lo prefiero a los raptores.
–¿No son más fáciles de matar?
–No si te atacan por la espalda.
Al decir eso George volvió a mirar con más atención al radar. Nada parecía moverse en sus viente metros de rango de alcance que tenía el aparato.
–¿Fueron esos bichos los del incidente de la estación de radio?–preguntó Brad.
–Sí. Fueron ellos.–contestó Kenneth afligido. Fue de los pocos supervivientes que logró salir con vida de esa montaña hace varios años. A Kenneth nunca se le borraría de la mente aquello.
–Quizás nos estemos alejando mucho del coche–dijo Jimmy.–¿Qué hacemos con la verja?
–¿Qué opinas, George?–preguntó Kenneth, ya que él era el experto en ingeniería.
–Ha podido fallar por la lluvia. Habrá explotado el fusible. Y la explosión ha podido atraer a vete tú a saber qué bichos.
–¿Podemos contenerlos de alguna manera hasta que salga el sol?
George se acercó a la verja y examinó el panel fundido.
–Poco puedo hacer con este clima.
Kenneth resopló. No quería hacer mal su trabajo, no quería dejar nada al azar. Si algúna criatura de las que poblaban aquella isla traspasaba el perímetro habría gente en la costa, donde estaban los laboratorios, que estaría en peligro. Sin embargo lo único que podía hacer ahora era seguir patrullando y esperar que nada pasase.
–Volvamos al vehículo–ordenó Keneth.
Los demás soldados respiraron algo más aliviados. No les gustaba estar allí, fuera, desprotegidos. Aquellas criaturas distaban mucho de ser humanas, y manejaban la jungla a su antojo.
Los cuatro soldados salieron de la selva y vieron los focos del humvee en el camino. ¡Al fin algo de luz! Volvieron rápidamente y se metieron dentro.
–¿Qué hacemos ahora, Kenneth?
–Volveremos al área 1 y vigilaremos su perímetro.
–Genial.
El área 1 era el perímetro más cercano a la costa. Fue el primer área cercada que implantó Blue Horizon, y que fue ampliando en el área 2, 3 y 4 en sus sucesivas exploraciones. Aún les quedaba mucha isla por conquistar, pero con el dinero empezaba a ser un problema. Demasiadas muertes, demasiada ocultación a los medios, demasiados soldados de ejércitos privados… el coste era demencial, incluso para aquella multinacional.
Jimmy sonrió, alegre por volver al área 1.
–¡Ánimo, Jerry! ¡Volvemos a casita!
Jimmy le golpeó en la pierna con aire amistoso y entonces su cuerpo muerto cayó entero dentro del vehículo. Su cabeza parecía haber sido masticada y triturada por una de las criaturas de la isla.
Jimmy comenzó a gritar de horror.
–¡Joder. Joder!
Todos se quedaron atónitos. Empezaron a mirar nerviosamente por las ventanillas del vehículo, tratando de vislumbrar algo en la oscuridad. Pero nada, apenas se veían los árboles más cercanos.
–Está cerca–dijo Kenneth.–Estad muy atentos.
Jimmy cogió una manta de detrás del vehículo para tapar del cuerpo de Jerry.
–Dios, malditos bichos. Joder. Larguémnos ya.
George miró a Jimmy y después de Kenneth.
–Jimmy tiene razón. Vámonos, Kenneth. No tenemos ningúna opción.
–Está bien. Larguémonos.
George asintió y arrancó el vehículo. Fue en ese momento, mientras Jimmy tapaba el cuerpo de Jerry y Brad miraba por el exterior cuando un raptor asomó su cabeza por el hueco de la torreta y mordió el brazo de Jimmy.
Éste comenzó a gritar de dolor mientras la sangre corría alrededor de la boca del dinosaurio. Todos volvieron la vista hacia ellos y alzaron sus armas hacia el animal. Pero éste fue rápido y de un tirón arrancó el brazo a Jimmy y se largó.
Brad asomó su rifle por el hueco y comenzó a disparar, mientras chorros de sangre provenientes del brazo cortado de Jimmy lo manchaban todo.
Y entonces notaron cómo un raptor aterrizaba justo en el techo. Brad se acercó rápidamente y cerró la puerta antes de que entrase ningún bicho más.
–¡Está encima, joder!–exclamó Brad.
Entonces, enfurecido completamente, salió del vehículo por una de las puertas laterales y comenzó a disparar al tejado.
–¡Que os follen!
–¡No salgas, Brad!–le gritó Kenneth desde el asiento del copiloto.
Brad disparó contra el raptor en el tejado y éste cayó muerto hacia el lado contrario.
–¡Jódete!
Pero justo en ese momento, dos raptores más aparecieron tras él, le agarraron y le hicieron desaparecer entre los árboles.
Kenneth se quedó de piedra. La puerta continuaba abierta y Jimmy no paraba de gritar y desangrarse. Fue al los asientos traseros rápidamente y cerró la puerta lateral, para después atender la herida de Jimmy.
–¡Vámonos!–le gritó a George.
George, acojonado de miedo, aceleró instintivamente.
–¡Da la vuelta, George!–ordenó Kenneth, que se acordaba que habían aparcado de cara a las verjas.
Sin embargo, el acongojo de George hizo que se olvidara, e hizo que lo único que quisiera hacer fuese huir. Aceleró hasta que fue demasiado tarde y vio las verjas eléctricas.
–¡¡Ahhh!!
El humvee chocó contra ellas y derribó completamente uno de los tramos. Tras eso, el vehículo siguió avanzando por el ahora aún más peligroso camino de la selva.
–¡Vas en dirección contraria!
George no atendía a razones. Quería seguir hasta dejar atrás a los depredadores y después, si seguía vivo, dar la jodida vuelta.
Sin embargo, aquel camino no era apto para la conducción. Las ruedas comenzaron a fallar al chocar con varias rocas del terreno, George perdió el control del vehículo y el humvee comenzó a dar vueltas y a chocar contra árboles.
En uno de esos rebotes acabó cayendo por un pequeño barranco hasta un enorme lodazal.

Cuando Kenneth despertó estaba dentro del vehículo. Su cabeza le dolía muchísimo. Miró a su alrededor y apenas podía ver nada. Encendió su linterna y vio que todo estaba lleno de sangre, la mayoría de Jimmy y Jerry, pero también de George, que se habría abierto el craneo debido al accidente.
–Oh, Dios…
Kenneth trató de ponerse en pie pero apenas lo conseguía. Estaba muy mareado.
Se dio cuenta de que el coche estaba de lado, y que todo parecía estar hundiéndose en un espeso barro marrón. Poco a poco el nivel iba subiendo. Tenía que salir de allí rápido.
Escaló por los asientos y abrió una de las puertas laterales y subió por ella. Una vez en el exterior, tumbado a un lado del vehículo, miró a su alrededor. Estaba rodeado de lodo, y aquello podía ser muy peligroso, pues podía quedarse atrapado como si fueran arenas movedizas.
Miró a su alrededor y vio la zona más cercana a los árboles. Saltó con todas sus fuerzas y llegó a una de las ramas de los árboles cercana. Agilmente fue acercándose con sus brazos al tronco hasta que sus pies estuvieron bajo tierra firme. Se soltó y cayó al suelo, agotado.
Se quedó quieto para tomar algo de aire, mientras la fría lluvia le calaba los huesos. Pero en ese instante escuchó ruidos de ramas partiéndose cerca. Aguantó la respiración y se quedó muy quieto.

Y entonces dos raptores saltaron de alguna parte y cayeron justo encima del vehículo. Con sus morros comenzaron a olfatear la puerta abierta del humvee. Habían encontrado lo que querían. Metieron sus cabezas dentro y, mientras Kenneth se alejaba de allí lo más sigilosamente posible, oía cómo los cadáveres de sus amigos eran despedazados por las criaturas.

Webserie: Cómo Conocí a la Chica de Ludisoft 1x07

$
0
0
En este episodio especial Txon revivirá sus 3 únicas relaciones con chicas, cada cuál más disparatada. Aparte, el episodio continuará la trama principal y sabremos las consecuencias de que Sara le haya robado sus pantalones durante la cita en el restaurante chino.

 

Webserie: Cómo Conocí a la Chica de Ludisoft 1x08

$
0
0

¡¡Último episodio de la temporada!!

Tras una cita entre Txon y Sara algo desastrosa, el grupo de amigos decide que tienen que hacer que Txon deje de acosarla. Así que vuelven a usar la mentira de la chica de Ludisoft, solo que ahora ya no será una persona real, sino un perfil falso de Facebook.

Cómo ser un cineasta de prestigio

$
0
0
En este sketch de IFHT (I Fockin' Hate That) aprenderás todo lo necesario para empezar en el mundo del cine. 

Agujeros de Guión #12: Especial Scream

$
0
0
El año que viene la saga 'Scream' cumplirá 20 añacos. Hostia puta. Aún más lejos quedan los famosos slashers de terror de los años 80 como 'Viernes 13', 'Halloween' o 'Pesadilla en Elm Street'. Durante los años noventa el género se sumió en una crisis de creatividad, intentando sacar más y más secuelas, cada vez peores. Pero fue en 1996 cuando Wes Craven estrenó esta peli, escrita por Kevin Williamson, que revolucionó este subgénero gracias a su originalidad y buen hacer. Sin duda, lo que más mola es que la película está repleta de guiños a las películas de terror clásicas y juega con ellas para crear algo nuevo y dar la vuelta a sus tópicos; de alguna forma es muy autoconsciente de sus referentes y quiere que sus espectadores lo sepan. Y si no menudo cameo más cantoso que se marca el director vestido como Freddy Krugger. Muy fuckin owner.


Y es que el guión escrito por Williamson está muy bien construido para que todos parezcan sospechosos, y destruyendo ese tópico del asesino inmortal, que siempre resucita. Aquí no, aquí son de carne y hueso y, en varios momentos, bastante patosos. Creo que demasiado, personalmente, pero eso está muy bien, porque da la sensación de que cualquier cosa podía pasar. Los asesinos inmortales de los 80 como Jason acababan cansando. 
Y al igual que estos, parece que los asesinos de esta película no tienen ningún motivo aparente. Pero al final sí lo tienen. Como guionista os lo tengo que decir: TIENEN QUE TENER MOTIVO. Citan varias películas donde los malos no los tienen pero creo que no es del todo cierto: Bates tenía un trauma con su madre muerta y un desorden de personalidad y Hannibal vio cómo unos soldados rebeldes se comían a su hermana durante la guerra. Jason o Mike Mayers también tenían, pero en la primera película, después eso se difuminaba cada vez más en cada secuela. 
Actualmente el subgénero está de nuevo en crisis, todas son muy parecidas y pocas aportan algo nuevo. La única reciente que me gustó fue el remake de 'Evil Dead', aunque tampoco es que haya visto muchas nuevas.
Pero volvamos a 'Scream'. Como ya he dicho, la primera parte de esta saga está muy bien, pero no es perfecta. Tiene sus fallos, y algunos un poco rancios, gratuitos, muy ochenteros, y eso es lo que voy a repasar aquí y en las siguientes entradas sobre las secuelas de la saga. Cuidado Spoilers.
"Spoooooilers, maderfacker"

Los malos son Billy (el novio de Sidney) y Stu (uno de los amigos, el de cara de loco). Billy quería vengarse de Sidney y mató a su madre un año antes en venganza porque por su culpa sus padres se separaron. Que ya ves tú qué trauma. Es normal que te quedes jodido si tus padres se separan, pero de ahí a liarte a matar a gente… La venganza hacia la madre lo puedo entender hasta cierto punto, pero cargarte a Sidney, a un profesor, a varias estudiantes… eso ya pues se aleja un poco de los motivos. Y bueno, Stu realmente le ayuda por puro morbo. Porque le da la gana matar. Deporte nacional en USA. 

La cosa es que es todo un poco raro, porque son amigos de instituto, no sabemos desde hace cuanto, y no sabemos si muy íntimos o no como para saber toda esa información unos de otros. ¿Sidney no sabe que el padre de Billy se fue por culpa de su madre? ¿No sabe ella o su padre que su madre se tiraba a otra peña? ¿Cómo empezaron Billy y Stu a cargarse a jóvenes? ¿A qué viene el juego de las pelis de terror? Hubiese tenido más sentido si el malo hubiese sido Randy (el friki de las pelis de terror), pero oye, como distractor hay que reconocer que es bueno. 

Sin embargo, una cosa que nunca entenderé y que queda demasiado efectista está presente en dos escenas. Una de ellas es cuando Sidney está en los baños. Va al baño, escucha a sus compañeras ponerla a parir dentro del retrete, ella se mete en otro para que no la descubran y cuando ellas se van sale y aparecen los pies del asesino por la letrina y su voz diciendo "Siiiidney". 
Y yo me pregunto… ¿Cuánto tiempo llevaba ahí escondido? ¿Qué hacía con el traje de asesino en el baño de mujeres? ¿Por qué Sidney sale corriendo? Lo inteligente hubiese sido haber salido y quedarte esperando en la puerta a ver quién sale. Estarías segura porque hay más gente por el pasillo. 
Y lo que sin duda más me chirría es cuando Dewey deja a Sidney y a Tatum en el supermercado del pueblo para hacer algunas compras y en el reflejo de uno de los refrigeradores aparece "alguien" disfrazado de asesino y actuando de forma amenazante. WTF???
"¿Dónde estarán las nubes de algodón?"

También hay un fallo sólo aptos para audioavisualeros en el que el cámara, estando con Gail en la puerta de la comisaría, dice que está informando en directo. En directo y una polla. Más que nada porque una cámara por sí sola no puede retransmitir en directo sin satélite, y no parecía estar conectada a ninguna parte, y menos en 1996; y también porque son un programa, no unos informativos. No tienen capacidad ni necesidad para estar en directo. 

Tras echar un casquete, Billy está intentando convencer a Sidney de que él no es el asesino. Entonces aparece el asesino (Stu) por detrás y le "clava" un cuchillo, haciendo que su camiseta blanca se tiña de rojo. ¿CÓMO? Acaban de follar, así que no tenía nada bajo la camiseta, pero es muy raro que el otro le lance jarabe de maíz, que es lo que dice que utilizaron. Un poco raro todo. 
"Pa'bernos matao"

Y llegamos a la parte final de la película, cuando están en la casa y los asesinos rondando. Aquí hay varias cosas muy locas. Veamos una por una. 

Sidney está huyendo del asesino y acaba metiéndose con el cámara en la furgoneta del programa de Gail Weathers. Ambos ven por la cámara oculta en el salón que el asesino está justo detrás de Randy, que sigue viendo la peli de terror sin enterarse de nada. Parece que va a matarle pero entonces se va. 
El caso es que minutos después Sidney sigue huyendo y el asesino persiguiéndole. De pronto aparecen Randy y Stu, y Randy diciendo que el asesino es Stu. Sidney sabe que Randy no puede ser porque ha visto el vídeo, pero aún así pasa de los dos y les cierra la puerta en las narices. Y… ¿cómo sabe Randy que Stu es el asesino? ¿Por qué cojea? ¿Está herido? ¿Por qué Stu, si sabe que hay alguien que sabe que él es el asesino, y dada la situación, decide dejar el traje de asesino y ponerse a seguirle diciendo que no lo es? Qué absurdo, ¿no?

Y aquí tengo que hacer un punto y aparte y volver a la parte del cámara. Después de que Sidney y él ven a Randy y al asesino, éste llega a la furgo y le raja el cuello. Sidney huye y bla bla bla. El caso es que cuando Gail llega a la furgo ve todo lleno de sangre, se pone a conducirla y cuando frena el cadáver del cámara cae del techo de la furgoneta. ¿POR QUÉ? ¿Para qué subir el cadáver chorreante de sangre al techo? ¿Lo ha subido Stu solo? No parece un tipo especialmente fuerte como para subir a un cámara con sobrepeso allí arriba. Y desde el punto de vista lógico tampoco tiene demasiado sentido cuando todo alrededor es un baño de sangre. 
"ola k ase"

Y llega la escena donde se revela la identidad de los asesinos, que son dos, cuidao. Están en la cocina de la casa y Sidney flipando. Le cuentan todo su plan a la chica y le enseñan que tienen a su padre secuestrado. ¿Dónde ha estado esos dos días secuestrado? Hasta donde yo sé los asesinos son estudiantes y viven con sus padres así que… eso queda un poco en el aire. El caso es que quieren pegarle un tiro para que parezca el verdadero asesino, y que se ha suicidado. Ellos quieren quedar como víctimas, y para ello tienen que auto-acuchillarse. El problema es que lo hacen ANTES de matar a Sidney y al padre.
Haciendo eso sólo van a tener más dificultades para completar su plan.  La cosa es aún peor porque dejan a Sidney sin atar, pudiendo huir de allí mientras ellos se apuñalan varias veces, como acaba ocurriendo. Es una estupidez enoooorme, y se me hace raro en un guión tan bien llevado. Siempre digo que cuando en tu historia pasa algo que no termina de encajar y tu excusa es "es que si no, no hay historia" es que tienes un problema gordo. Y al principio se puede perdonar, como los deus ex machina, pero ya al final… mal asunto. 

Y la cosa se pone peor, porque Stu deja la pistola en una encimera y Gail la coge, les apunta con su pistola pero se le olvida quitar el seguro (agghhh, tópico). Billy le coge el arma y le da una patada que la deja tumbada y supuestamente inconsciente. Entonces Billy aprovecha a soltar la típica frasaca de que se le olvidó quitar el seguro. Eso con la reportera inconsciente, o fingiendo (porque con ese golpe no sé yo si alguien quedaría noqueado). No la mata, no se sabe muy bien por qué y, al final de la peli, Gail aparece con la pistola y pega un tiro a Billy. Entonces suelta la contra-frasaca de "Esta vez no se me olvida el seguro". ¿Pudo haberlo oído? Mmm. 
"Muere, zorra. Ah, no, espera… Que no está en el guión"

Y hasta aquí los agujeros de guión de 'Scream 1'. En los próximos días iré escribiendo sobre el resto de pelis de la saga. Y por si la entrada ha aflorado en vosotros de nuevo ese gustito por las pelis de terror os dejo las entradas donde os hablaba de cómo sobrevivir a una película tópica de terror:
Sobrevivir a una película de terror 1
Sobrevivir a una película de terror 2

Aprende de composición y fotografía con Kurosawa

$
0
0
Porque en este blog no solo hablo de guión, atentos a este vídeo donde varios directores famosos explican por qué Akira Kurosawa era la puta hostia en vinagre componiendo planos y dándoles un dinamismo único. Gente de la que hay que aprender, sin duda.
 

Isla Prehistórica: Capítulo 3

$
0
0
Dos días después del incidente con los velociraptores...

CAPÍTULO 2
TRÁNSITO


            Jorge Lejarza esperaba inquieto en la cafetería de una de las terminales del aeropuerto de Santiago de Chile. Nunca antes había visitado Chile y lo que sin duda más le impresionó fueron las vistas que tenía desde el hotel de la nevada cordillera de los Andes.
            Había llegado al aeropuerto apenas unos minutos antes, casi sin equipaje. No lo necesitaba, le dijeron. La empresa que le había contratado le proporcionaría alojamiento y uniforme de trabajo. Todo aquello era algo misterioso, ya que apenas le habían contado gran cosa de lo que iba a tener que hacer, pero eso, de algún modo, era lo que más le atraía. Bueno, sin contar con la idea de tener que estar viviendo una temporada en una isla tropical, eso siempre es un punto extra.
            Jorge había trabajado como policía en Madrid, pero un accidente le apartó para siempre del cuerpo. Los años siguientes los pasó trabajando como guardia de seguridad y los últimos en paro. Pero hace unos meses conoció a un tipo, un militar, que le dijo que estaban buscando gente para una empresa bioquímica de Estados Unidos: Blue Horizon.
            La idea de irse a otro sitio le moló desde el minuto uno y aceptó hacer una entrevista. Fue a Nueva York, donde estaba la sede de esta empresa, habló con varios tipos que le hicieron diversas preguntas y, finalmente, fue aceptado. Todo muy sencillo. Lo único que tenía que hacer era vigilar un laboratorio para cubrir una baja y, por contrato, no podía decir ni una palabra de nada de lo que allí se hiciera. A él le daba igual. Iba a vivir en una isla paradisiaca e iba a ganar bastante dinero, al menos más que en sus anteriores trabajos. La idea de cambiar de aires la deseaba con toda su alma. Jorge se había pasado los tres años anteriores vigilando fábricas por la noche, no conocía trabajo más aburrido que aquel. Tenía la esperanza de que estar alejado a más de mil kilómetros de tierra firme le hiciera sentir menos solo, por muy irónico que pudiera parecer.
            Un tipo de unos cincuenta años, con barba canosa y ropa de veraneo, se acercó a él sonriendo.
–Jorge Legarza, ¿no?
Jorge se levantó y le estrechó la mano.
–Así es. ¿Usted es de Blue Horizon?
–No, no–contestó riéndose– Me llamo Len Burrows, trabajo para Defent. Seré vuestro instructor. Os acompañaré a la isla y os enseñaré de qué va todo esto.
Defent. Había dicho Defent. Jorge sabía que Defent era una organización militar privada. Un ejercito privado. Mercenarios, vamos.
–¿Os? ¿Viene alguien más?
–Sí, ha habido varias bajas últimamente, y nos acompañará alguien más.
Aquello empezaba a darle mala espina. Bajas, mercenarios, tanto secretismo…
–Eh… oiga… sabe que yo no soy militar, ¿verdad?
–No se preocupe, Jorge–le dijo Len con simpatía–. Usted no tendrá que hacer nada, apenas saldrá de las instalaciones. Nosotros nos ocupamos de lo chungo.
–¿Lo chungo? ¿A qué se refiere exactamente con “lo chungo”?
–Lo sabrá cuando lleguemos allí. No se preocupe. Para usted será como unas vacaciones.
–Creo que me importa bastante saberlo. Sobre todo si mi vida va a depender de ello. ¿Por qué hay tantas bajas? ¿Han muerto?
–No, hombre. Sólo se han asustado.
–¿Asustado de qué?
Len le volvió a mirar sonriente.
–Animales.
Jorge se le quedó mirando extrañado.

Cuatro personas vestidas de negro entraron en una sala oscura de los sótanos del aeropuerto de Chile. Avanzaron por el lugar con cautela, como escondiéndose. Encendieron las luces y vieron a otra persona más en la sala. Era Browl, un tipo de unos cuarenta años, calvo y con bigote.
–Ya era hora de que llegárais.
Los cuatro dejaron sus bolsas negras que tenían a la espalda y las dejaron todas en el suelo.
–Ha costado más de lo esperado reunir todo el material–dijo Howkins, que parecía el líder del grupo. Tenía varias cicatrices por la cara y parecía bastante joven.
–Veamos todo–dijo Browl.
Howkins hizo una señal a los otros tres tipos vestidos de negro. Dos eran hermanos gemelos: Ted y Tod y la última era una chica joven llamada Fiona.
Al abrir las bolsas Browl pudo ver diversas ametralladoras AR-15 y uniformes varios.
–Son como las que usa Defent en la isla, lo hemos comprobado–dijo Hawkins.
–Bien…
Browl caminó lentamente hacia Fiona sin dejar de mirarla. Ella se le quedó mirando fijamente, con su mirada melancólica y nerviosa. Entonces el hombre puso su manos en su cara tiernamente.
–Fiona, cariño. No estés nerviosa. Vas a hacerlo muy bien.
–Sí, papá–contestó la chica.
–Nosotros cuidaremos de ella, Browl–le dijo Hawkins.
Browl asintió y dejó de mirar a su hija para dar vueltas por la estancia, pensando.  
–Hay una novedad, jefe–se aventuró a decir uno de los gemelos–. Hay un tipo nuevo en el helicóptero, un tal Jorge… nosequé, es español. No creo que sea un problema.
–¿También entra nuevo?–preguntó Browl.
–Eso parece.
Browl miró a Fiona.
–Parece que vas a tener un compañero durante tu estancia. Si te pone las cosas difíciles ya sabes lo que tienes que hacer.
–Sí…–la voz de Fiona sonaba nerviosa.
Browl miró a su reloj.
–Vamos con retraso. Toma.
Browl cedió a Fiona un reloj especial.
–Con esto te rastrearemos hasta la isla. Cuando estés preparada avísanos.
–Así lo haré.
–Bien, mi amor. Ahora reúnete con Len y el nuevo. No les hagas esperar.
Susan asintió.

Jorge miró por la ventanilla del helicóptero. Sólo había mar. Nada más a su alrededor. Se reclinó sobre su asiento, notablemente incómodo, y suspiró tratando de relajarse.
–¿Te mareas?–le preguntó una voz fememina.
Jorge miró a Fiona y le sonrió.
–No, no… Es solo que… tenía ganas de dejar muchas cosas atrás y ahora… no estoy tan seguro.
–Cuando lleguemos cambiará de opinión–le respondió Len sin dejar de sonreír.
Fiona sonrió.
–Yo estoy bastante ansiosa por llegar. Esto es una gran experiencia.
–No sé yo…–contestó Jorge.
Len suspiró.
–Es por lo de las serpientes venenosas, ¿verdad?
–¿Qué serpientes?–preguntó la joven.
–Mientras tú no estabas Len me ha contado que han tenido problemas con diversos animales de la isla. Entre ellos serpientes venenosas.
–Pero que está ya más o menos controlado.
–No es usted muy tranquilizador–dijo Jorge con sorna.
–Bueno, no haré ningún comentario más hasta que lleguemos, y después podréis decidme las pegas que tengáis.
Len Burrows se recostó en su asiento tratando de dormirse.
Jorge suspiró y miró a Fiona, que miraba por la ventana el mar.
–Pareces joven para trabajar en seguridad.
–Familia de militares–contestó la chica.

Volvió su vista de nuevo al océano. Jorge notó que Fiona no quería hablar más y la dejó tranquila. Se recostó también en el asiento e intentó dormir un poco. Seis horas después estarían en la isla.

Agujeros de Guión 13: Especial Scream

$
0
0
Después de la gran Scream 1 toca analizar los fallos de su segunda parte, la cual ya estaba medio escrita mientras se rodaba la primera. De hecho, se empezó a rodar a los seis meses de estrenar la uno. A lo largo de la película sueltan muchas referencias sobre que las secuelas nunca superan a la original (puede que porque no se hayan leído esta entrada) y sin dejar de lado sus auto-referencias de género, como ya hizo la primera. 
¿Qué tenemos en esta secuela? Pues un poco más de todo. ¿Mola? Claro que mola, pero como todo, tiene sus fallos. Vamos a ellos:


Vamos con la primera escena, en la que tenemos a Jada Smith y a Omar Epps en el cine, viendo 'Puñalada'. Cuando Omar va al baño y pone la oreja junto a la pared de la letrina… ZAS, el asesino clava su cuchillo y le atraviesa toda la cabeza. ¿Pero cómo pudo saber que justo en ese momento tenía su cabeza junto a la pared? ¡Es imposible! A no ser… que tenga una cámara espía. O que fuese vidente. ¡O que tuviese súper poderes!
"Llama al Dr. House ahora"

¿Y qué me decís de esa escena en la que están Gail, Dewey y Randy en el campus y el asesino les llama? Es absurdo que empiecen a ir a por todos los que tengan un móvil en la mano por muchos motivos: 
1) El asesino puede estar escondido en el interior de un coche hablando por teléfono (como realmente ocurre).
2) El asesino también puede estar viéndoles desde el interior de un edificio o desde un tejado.
3) Aunque el asesino estuviese hablando con ellos en el campus al descubierto tendría que estar usando un distorsionador, el cual sería bastante visible. 
4) Randy rompe una regla muy mítica del cine de terror. ¡NO OS SEPARÉIS! Y claro, pues le matan. Por gilipollas. 
"Al menos no era un sótano"

La verdad es que es una pena, porque este personaje añadía la nota discordante a la saga. ¡La convertía en meta y eso molaba! Desde el momento en que se lo cargan la película deja a un lado las referencias rollo "somos una secuela autoconsciente y queremos transgredir" para convertirse en un slasher típico sin mucho más que añadir al género. Una verdadera lástima que hayan desaprovechado tantas cosas. Como el personaje de Cotton, por poner un ejemplo, que ya aparecía en la primera un poquito y ahora vuelve. Su personaje se queda en un quiero y no puedo bastante severo. 

Cuando Derek, el nuevo novio de Sid se pone a cantar en el comedor de la universidad… No es un fallo de guión pero… ¿En serio? 
"High Scream Musical, motherfucker"

Sidney y Hallie están siendo escoltados por dos agentes de policía. Ellas están en el asiento trasero, verjado y cerrado, y entonces aparece el asesino y con un simple cuchillo logra cargarse a dos putos agentes armados con pistolas. Si eso te ha parecido la leche espérate, que se avecinan cosas chungas para vuestras neuronas. El coche se estrella con el asesino al volante y las chicas tienen que pasar por delante del asiento del conductor para poder salir. Escenita de tensión, muy bien todo, y después las chicas se alejan. Sidney quería verle la cara pero se aleja y luego se lo piensa, y decide volver a ver quién es el asesino (cuál de los dos, y yo entiendo que es la madre de Billy Loomis. Si es así, ¿¿¿en serio una tía de su edad puede dar tantas volteretas y cargarse a dos agentes de policía???). 
El caso es que, cuando Sidney vuelve al coche, ve que ya no hay nadie dentro. Es decir, que en una conversación de 10 segundos, el asesino se ha recuperado y huido de allí. El problema tiene que ver con el sitio, que es imposible que hubiese escapado sin que ninguna le hubiese visto, porque sólo hay una jodida dirección por la que escapar. Y lo más jodido es que en pocos segundos el asesino parece haberles rodeado y aparece por detrás de Hallie y la mata. ¡¡Pero qué me estás contando!! (Esto reafirma mi teoría de los súper poderes. Teletransporte más concretamente).

Y la cosa es peor porque en el capó del coche y por ahí tirada hay dos pistolas de los agentes de policías. Sidney, ¿por qué no cogiste ninguna en vez de salir corriendo? Pudiste haber matado al asesino y, al final, evitar la muerte de tu novio. 
"¡¡Pártele el cuello!!"

Como ya dije en la crítica anterior, siempre tiene que haber motivos para todo. En esta secuela los asesinos son la reportera del pueblo, que resulta que es la madre de Billy Loomis que se ha hecho la cirugía estética pero que aún así, nada más verla, Sidney la reconoce. Curioso. Sus motivos, obviamente, son la venganza por haber matado a su hijo y porque la madre de Sidney se tiró a su marido. Y el otro asesino, porque siempre hay dos, es Mickey, un compañero de clase de Randy y que forma parte de la cuadrilla de amigos de Sid. Sus motivos: pues él es un obseso de las pelis de terror, del cine violento, del cine de Tarantino y quiere demostrar que ver cine violento hace gente violenta. Bueno, claro. Es obvio que si eres un psicótico y ves pelis donde asesinan a peña pues vas a tener ideas para tus ideas de olla. 
"Cirugía estética para poner ojos de loca. Tiene que dar buena impresión a la hora de matar"

El problema de guión con esta gente viene a ser que la madre de Billy se complica demasiado para ser una simple venganza. A ver, si yo me quiero vengar de una persona, voy, le apuñalo y listo. Nunca lo he hecho, ojo. Pero ella se mete a foros de asesinos para contactar con uno, lo encuentra (dice que tuvo suerte. ¡Y tanta! Estudia en la misma universidad que Sidney), se hace la cirugía estética, se hace pasar por reportera y se alía con este chico obseso por el cine de terror para cargárselo al final. 
Y un problema con Mickey relativo a guión es que apenas tiene una mierda de protagonismo. Joder, incluso en los últimos 40 minutos de peli no aparece prácticamente en ninguna escena (sin contar la escena del final, obviamente), pero es que es un personaje sin desarrollo alguno. A mí me importó una mierda que fuese él porque no me creó ningún cortocircuito cerebral ni me sorprendió en absoluto. En Scream 1 eso estaba bien resuelto, podías unir los cabos sueltos y decir: wow, me han sorprendido. Aquí todo es bastante artificial. Hay puntos de sospecha de todos los personajes pero no de estos dos, y claro, en vez de sorprender te quedas con cara de guatdefac. 

Putas secuelas… 
"Me encanta participar en obras de teatro donde me acuchillan"

Como curiosidad os contaré que el guión de esta secuela se filtró, revelando así la identidad de los malos, así que Craven y Williamson tuvieron que hacer muchas modificaciones. No sé exactamente cuales pero, al parecer, dejaron los motivos de los asesinos intactos. 

Y finalmente… ¿Otra vez Gail y Dewey parece que han sido asesinados y están vivos? ¡VENGA YA!
"Mira, Gail. Es un Deus ex Machina"

Entrevista: David Lynch

$
0
0
Después de lo mal que salió mi entrevista con Lars von Trier decido ir mejor preparado esta vez. Espero a David en un restaurante de lujo donde he quedado con él para comer algo mientras le entrevisto. Me hace esperar tres horas, pero como es una estrella se lo perdono. 
Le veo llegar como un gángster del GTA, me ve y se dirige hacia mí. Yo hago un gesto para que la prostituta que estaba arrodillada junto a mí deje de chuparme la polla y se largue. David se sienta y me saluda. 


Guionista Enfurecido: Hola, David. ¿Qué tal estás?
David Lynch: Las tres y media. 
GE: Empezamos fuerte, por lo que veo. ¿Cómo es que has tardado tanto?
DL: Estoy grabando un disco rollo mezcla de regetón con soul blues dark, you know?
GE: I know, man. Veo que eres un tío que hace de todo, ¿no? Pelis, series, música… ¿Hay algo que se te de bien?

David se parte de risa, no sé bien por qué. 

DL: Eres muy gracioso. Muy gracioso. 

David se sigue partiendo pero a la vez me siento como en una de esas típicas escenas en las que el malo se ríe pero acto seguido saca un arma y se pone a disparar a saco. Pues así me siento en ese instante. Sudo. Quizás no usé bien las palabras. Me muerdo el labio. Me seco el sudor. David parece calmarse. Bebe de su bebida. Es un florero. Se ha confundido. Él lo sabe. Y sabe que yo lo sé. Pero hace como si nada. La entrevista prosigue. 

DL: Creo que no importa si algo se me da bien o no. Soy un artista y cada cosa que hago la bordo, porque soy un jodido artista. Que hago un drama de un hombre que es como Spiderman pero en vez de araña con elefante. Lo bordo. Que hago una peli de un tío al que le encanta viajar en un cortacésped. Lo peto. ¿Por qué? Porque soy el amo. 
GE: Cierto. Todo el mundo dice que su cine es la polla pero… no sé. Tengo que ponerlo un poco en duda. 
DL:¿No te gusta mi cine?
GE: Mmm… No voy a mentirte. En general, no. 

El corazón me da un vuelco cuando David se lleva la mano a la cintura. La mesa me corta la visión. Creo que va a sacar un arma. Pero no. Es un mechero. Pero David no tiene ningún cigarrillo. 

DL: ¿Fuma?
GE: No.
DL: Pues es una pena, porque no he traído cigarrillos. 

David coge una de las servilletas de tela de la mesa y se la empieza a fumar. Estoy a punto de irme, pero quiero saber cómo va a acabar esto. El morbo me corroe. 

GE: A ver. Tengo que reconocer que la primera temporada de 'Twin Peaks' me enganchó y eso, pero la segunda… ¡Qué horror! Y ese final. ¿Pero qué cojones? 'Twin Peaks' fue la 'Perdidos' de los 90 y aún así te adoran. En cambio a Lindelof le tienen crucificado, con razón, pero tú también te lo mereces un poco, cabronazo. 
DL:¡Qué sabrás tú!
GE: Pues también es verdad. 

David parece relajarse y pega otro trago de agua al florero. Me pone nervioso.

GE: Me gustaría saber tu secreto, David. ¿Cómo lo haces?
DL:¿El qué? ¿Ligar con tanta tía buena? Bueno, verás, yo creo que es por mi pelazo. 
GE: No, digo cómo haces las películas para que los críticos de cine te la chupen tanto. 
DL: Es muy complejo. Cada plano cuenta una historia propia, ¿sabes?
GE: Ajá. 
DL: Lo que tú llamas idas de olla de un artista mediocre yo lo llamo expresionismo alemán. Me crié esnifando esa mierda, ¿sabes? Todos mis sentimientos están condensados en cada gesto, en cada mínimo detalle. Sólo hay que prestar atención al simbolismo de cada escena, ¿sabes? 
GE: A mí me sigue pareciendo todo una mierda. 
DL: Ya sé que eres Guionista Enfurecido y no Guionista Chupapollas, pero algo te gustará, ¿cuál es la que más te gusta de mis pelis? A ver, dime.
GE: Querrás decir cuál me parece la menos infumable.

David se vuelve a reír cual malo de película. Tengo miedo. Creo que estoy siendo demasiado duro. Pero la gente también fue muy dura en Twitter con el final de 'Perdidos'. ¡¡¡Yo te maldigo, Lindeloooof!!!

DL: 'Una historia verdadera', ¿no? Es la más normal. Se nota que no la escribí yo. Pero hice un buen trabajo de dirección.
GE: Es plana y sosa de cojones. 'Nebraska' le da mil vueltas. 
DL:'Carretera Perdida' entonces. 
GE:¿Te refieres a esa cuya escena del teléfono móvil ha pasado a formar parte de parodias y memes de Internet. Es puro cachondeo. ¿Por qué te ríes así del público, David?
DL:¿Y 'Mul…'?
GE: Ni la menciones. No te atrevas a mencionarla. Me hiciste perder dos horas de mi vida viendo esa mierda reciclada de otra serie que no pudiste vender. ¡Que lo sé, David, que lo sé!
DL: Mira, si odias tanto mi cine no lo veas. Yo me tengo que ir, que tengo que terminar el nuevo montaje de 'Dune' de 45 horas. 

Y nada más decir eso el tiempo se congela. Los dos nos miramos a los ojos, y nos quedamos en ese estado varios segundos, aunque a mí me parecen minutos. ¿45 horas de Dune? Oh, Dios… Ya lo predijeron los mayas. 
Gotas de sudor caen por mi frente lentamente. La escena parece más propia de 'Smonka' que de otra cosa.
Llevo mi mano a la pistola que guardo en mi bolsillo. Veo que él también. Parece que también ha venido preparado. 
Golpea la mesa con el pie y la lanza contra mí mientras trata de dispararme con su magnum 45. Yo corro hacia una de las columnas del restaurante disparando a ciegas hacia su posición con una beretta. Llego y me parapeto. 
Todo queda en silencio. 
David, parapetado tras otra columna me habla. 

DL: Supongo que la entrevista ha acabado.
GE: Sólo acaba de empezar, David.

Salgo para intentar acertarle una bala en la cabeza, pero fallo y me vuelvo a esconder. 

DL: Esa ha estado cerca. ¿Has estado practicando? 
GE: Jamás hagas preguntas al entrevistador, va contra las reglas. 

Intento volver a acertarle. Una de mis balas consigue acertarle en el hombro. Me vuelvo a esconder. Noto cómo David grita de dolor y se sienta en el suelo tras la columna. Parece que llora.

DL:¿Sabes? Tenías razón.
GE:¿De qué hablas?
DL: Mis películas son una mierda. Cada vez que veo acabada una en la sala de montaje lloro. Los productores creen que es porque mi vida está condensada en cada pequeño detalle, que forma parte de mi paranoia y que al recordar cosas abstractas de mi niñez lloro por los traumas de aquella época. Pero en realidad lloro porque es mierda. Así que lo que hago es desestructurar el montaje, de modo que hago que nadie entienda un cojón. El espectador se siente perdido y parece que si no saben qué quiere decir el artista, que soy yo, quedan como idiotas porque no tienen sensibilidad artística. 
GE: Y supongo que todos quieren tener sensibilidad artística. 
DL: Forma parte del subconsciente del hombre desde que este es hombre. Nadie quiere parecer un ignorante. Y se inventan mierdas sobre mis pelis para destacar o intentar ligar con sus compañeras de clase. No sé si se aprovechan de mí o yo me aprovecho de ellos. 
GE: Hombre, el dinero te lo llevas tú, cabrón.
DL: Ya… eso es cierto. 
GE: Tienes que dejarlo. Esto te va a consumir. Se te está yendo de las manos.
DL: No puedo Enfu, no puedo dejarlo. Yo sólo quería verle las peras a Naomi Watts. Joder… En qué lío me he metido. Ahora no puedo dejar de hacer pelis. 

David sale y dispara sus últimas balas contra mí. Trozos de columna saltan a mi lado. Cuando el sonido cesa salgo y le veo salir. Le persigo hasta la calle y veo que ha huido en un coche. Se me escapó el cabrón otra vez. 
Me giro y veo a un grupo de gente con pancartas de "David Lynch-amiento YA". Sonrío y guardo el arma. Me coloco bien la corbata y me quito los restos de polvo de mi chaqueta. Aún hay esperanza. Me alejo calle abajo como si nada hubiera pasado. Tengo mejores guiones que escribir. 

Aún tenemos Lynch para rato.

Frikimalismo: Enigmas que la humanidad no ha resuelto… aún

$
0
0

No tiene nada que ver con cine pero de aquí podéis sacar muchas ideas para vuestros guiones de falsos documentales o mierdas por el estilo que tanto os gusta escribir. En este post iré dejando una saga de entregas que escribiré para Frikimalismo.com sobre misterios del mundo; muy a lo Iker Jimenez pero mu rápido, que no tengo tiempo. ¡Disfrutadlas!


ENIGMAS, PARTE 2 próximamente…

Agujeros de Guión #14: Scream 3

$
0
0
Kevin Williamson, guionista de las dos primeras partes, estaba en aquella época –año 2000– bastante pluriempleado tras el éxito de esta saga, así que dejó el guión de la tercera parte en manos de un tal Ehren Kruger. Este tío escribió 'Arlington Road' un año antes, y más tarde escribiría las dos películas de 'The Ring'. ¡Encima se apellidaba como el bueno de Freddy! ¿Qué podía salir mal en esta tercera parte? Pues… se ve que muchas cosas. 
Y es que 'Scream 3' es, sin duda, la peor de la saga. Tiene momentos cojonudos y está llena de guiños, como cuando los protagonistas conocen a los actores que les interpretan, la reaparición de Randy hablando de trilogías, la escena en la que Sidney es perseguida por el plató de su casa, el cameito de Carrie Fisher o el de Jay y Bob el silencioso… Y el final, qué cojones. 
El final me gustó, me parece que es un intento muy digno de acabar la trilogía original, que cierra "el círculo" de una vez por todas. Sí que podrían haber sembrado mejor la revelación y currarse un poco la motivación, porque empezar a matar por ser un hijo bastardo y no haber tenido la popularidad suficiente… pues bueno. 
Pero es aquí donde surgen cosas raras. ¿Cómo este tío llega a ser director de cine? ¿Hace falta ser un psicópata para dirigir pelis en Hollywood? ¿Y en España? Estaría bien saberlo.
"Hay que estar mu loco para dedicarse al cine en España"

Pero, como ya he dicho, la película en sí… salvo esos momentos que están muy bien… lo demás es bastante decepcionante. Es un slasher soso, que no da miedo. Y encima plagado de cagadas. La tercera parte se ha convertido en aquello sobre lo que se reía la primera entrega. ¡Noooooooo!
Hay que tener en cuenta la locura que debió de ser la producción de esta cinta. Tuvieron que cambiar el guión varias veces porque se filtró, y recortar escenas con Sidney porque apenas disponía de 20 días de rodaje, también hubo cambios por parte de los productores como que el personaje de Angelina fuera la cómplice del director en los asesinatos (¿más cómplices? Qué pereza), pero lo cambiaron en mitad del rodaje. Por eso este personaje parece tener momentos de sospecha muy gordos, como cuando la descubren con el traje de ghostface pero dice que está "llevándoselo" de recuerdo. Vamos, pistas falsas que tampoco conducen a nada en especial.
"Yo es que cago de lado. Es de nacimiento."

El primer gran error que le veo es ese intento vano de darle un toque espiritual metiendo flashes y escenas como de películas de fantasmas con la madre de Sidney. No sé, no pega para nada con lo que es Scream. Ya sé que quieren ir allanando el terreno para luego meterte todo el rollo de la historia secreta de su madre en Hollywood, pero en ese momento no tiene sentido porque la propia Sidney no sabe que los asesinatos tienen esa conexión con su pasado aún; es terriblemente gratuito y molesta más que otra cosa. 

Más cosas que me molestan son los personajes. Básicamente en esta ocasión las víctimas son los actores de la película, más el director y el productor. El problema aquí es que ninguno nos importa una mierda, apenas tienen desarrollo y prácticamente no hay ningún juego de sospechas entre ellos, porque se los van cargando demasiado rápido. Enseguida sabemos quién puede y no puede ser el asesino y la peli se vuelve muy obvia.
Los personajes con más carisma de toda la película

Y además de eso eché de menos ese juego del asesino. Esas llamadas telefónicas, que aquí no sólo casi desaparecen sino que se vuelven tramposas al introducir ese "aparato que copia las voces de cualquiera" WTFFFFFFF!!?? ¿Cómo se supone que consigue las voces? A mí personalmente me daría más miedo si me llamase por teléfono alguien con la voz de loquendo. 

Como ya he dicho, los personajes son planos todos. Sin excepción. Ni siquiera los protagonistas han cambiado ni tienen pinta de cambiar. Sid se vuelve una ermitaña, pos vale, pero lo que más gracia me hace es que Dewey, que tanto se llenaba la boca diciéndole a Gale que era una zorra porque sacaba dinero gracias a los asesinatos ahora está de asesor en una película basada en los jodidos mismos asesinatos. ¡Tócate los cojones!
Definición de terror: ese flequillo

Qué poca gracia tienen los asesinatos de esta entrega. Cuando están en la casa, por ejemplo, y el asesino corta la luz de toda la casa. ¡Uh, qué miedo! Eh, pero el fax sigue funcionando, no sabemos cómo. Empiezan a salir notas misteriosas que no sabemos bien cómo mierda está enviándolas, porque recordemos que no tiene cómplices y dentro de la casa no puede estar porque va a explotar segundos después debido al gas… ¿Cómo sabía que ese tío tenía mechero? ¿Y si no es fumador? El asesino quedaría como un gilipollas. 
Eso sin contar con el hecho de que explotar una casa entera para matar a uno no es algo muy propio del asesino ghostface. Creo que a Kruger se le fue demasiado la mano ahí. 
Bye, bye, presupuesto.

No contentos con intentar ser asesinados dentro de una casa, deciden que lo mejor es ir a una fiesta que prepara el productor dentro de otra casa, una mansión, en este caso, para así estar seguros. Jajajajaja. Joder, huid del puto país. Pero bueno, resulta que la mansión está vacía y deciden investigarla. Y claro, pues van muriendo todos. 
Pero el colmo del cutrismo es sin duda la "muerte" del director, Roman Bridger. Es el único del que no vemos cómo lo matan, por lo que ya presentimos que va a ser el malo. Intentan ocultarlo un poco con un truco barato de cojones, como es Gale bajando al sótano, abriendo un ataúd y descubriendo su cuerpo. Le toma el pulso y dice que está muerto. Vamos a ver, o lo ha tomado muy mal o es tontaca. Y además, ¿por qué Roman se hace el muerto dentro de un ataúd? ¿Qué sentido tiene? ¿Cómo sabía que Gale iba a tener los cojones de bajar al sótano y abrir el ataúd? ¿Puede Roman ver el futuro? 
"Soy el director pero no conozco el platooooooooó"

Y una pregunta final para reflexionar: ¿Puede un chaleco antibalas aparecer mágicamente bajo la ropa de alguien? 
"Oh, fuck!"

Y eso es todo sobre guión, amigos

$
0
0
No, esto no es una despedida, simplemente algo en lo que llevo pensando un tiempo. Un tiempo en el que me devanaba los sesos pensando cuál podría ser mi siguiente entrada. ¿Qué me quedaba por analizar? Había hecho entradas sobre
el formato
la estructura
la terminología básica
los personajes
los clichés
los diálogos
los críticos
cómo sobrevivir al segundo acto
cómo hacer buenas secuelas
cómo producir un cortometraje sin diñarla
escribir shitcoms, tipos de guionistas
finales
los errores de guión más comunes
los pitchings
qué hacer cuando falta la inspiración… 
y eso sin contar mis colaboraciones en Frikimalismo.

Y fue el otro día cuando leí este artículo de Juanjo Ramirez en Bloguionistas sobre qué hacer cuando se nos acaban las historias que contar. Me encantó, aunque ya me esperaba el final porque no es la primera vez que lo hace jeje. De todas formas a mí no se me han acabado las historias que contar, el problema es que sí que se me ha terminado mi repertorio de qué contar acerca del guión. Creo que para afrontar la ardua tarea de contar una historia no necesitáis más información y consejos. Es lo que pasaba con el libro de McKee que, aunque todo es muy interesante, puede acabar siendo resumido en 20 páginas como mucho. 


Ojo, todo esto no quiere decir en absoluto que vaya a dejar de escribir en el blog. Aún tengo secciones como Películas Olvidadas, Guionistas que hay que conocer, Guionismo en GIFs, Entrevistas, Microrrelatos, Webseries, Isla Prehistórica o… Agujeros de Guión

Según las estadísticas, Agujeros de Guión es la sección que más os mola. Y me alegro mucho, porque me parece un paso lógico después de las entradas más teóricas en el sentido de aprendizaje. Me explico. Para escribir bien guiones hay que saber cómo funcionan las historias (y para eso hay que ver muchas pelis); y también hay que saber qué cosas no hacer bajo ningún concepto (y para eso hay que analizarlas a fondo). 

Yo, como escritor aficionado que era durante el colegio y la universidad, fui a diferentes cursos y clases optativas sobre escritura creativa. Pero creo que en la que más aprendí fue en una llamada "Análisis audiovisual de historias". Cada día nos daban guiones de antiguos alumnos, algunos que habían triunfado y otros que no, y los despellejábamos vivos. Y eso es muy bonito si lo haces con arte. 

Me iba a mi casa, leía durante dos horas el guión y me quedaba toda la noche pensando qué funcionaba y qué no. Pero durante horas, leyendo y releyendo. Buscaba todos los agujeros que podía hasta que el dolor de cabeza no me dejaba concentrarme. A veces acertaba y a veces mi argumentación se iba a la puta (como diría el borracho de la arbolada), pero tiempo después me di cuenta de que esa asignatura había cambiado mi forma de pensar. Era capaz de ver agujeros de guión que otros no veían. Y lo mejor de todo era que, mientras escribía una escaleta para mis propios guiones me iba dando cuenta de que eso no iba a funcionar porque estaba cometiendo el mismo error que Fulanito en tal guión. Está muy bien aprender de los errores propios, pero hostia puta, también está bien aprender de los errores de otros.

Algunos de mis amigos no quieren leer más entradas de Agujeros de Guión porque dicen que les destrozo las pelis, y es verdad, lo siento jaja. ¡Qué le voy a hacer! Pero creo que si lo tuyo es escribir, te va a venir bien. Mírate una peli y trata de ver cosas que estén mal. No verás un gato de Matrix que te avise, pero notarás una pequeña perturbación en la fuerza cada vez que algo no encaje según tu lógica. Y eso es un claro indicativo de que ahí puede haber algo chungo. 

Así que, amigos, tendréis Agujeros de Guión para rato, espero. Ya sabéis que podéis proponer películas y, si creéis que falta alguna entrada más teórica sobre algún aspecto del guión, adelante, decidme y trataré de escribirla. 

Y si queréis poner en práctica vuestros conocimientos, os recuerdo que en la sección GUIONES hay muchos guiones en castellano o inglés, de largos o de cortos, de series o de webseries, esperando a que hagáis un análisis de sus agujeros, de su estructura, de sus personajes etc y lo compartáis con sus autores en comentarios. 

Postureo Cine #2

$
0
0

–Me enganché a The Wire desde el minuto 1. ¿Cómo te quedas? 
–Pues me quedo con que tienes mucho POSTUREO.

Si alguien dice algo como "Bua, '2001: Odisea en el Espacio' es la película perfecta. No aburre ni un instante." es que es posturista kubrickiano. Son peligrosos.

Anunciar tu serie como la nueva 'Perdidos' era postureo hasta que llegó el final y fue un bluff. Algunas series siguen intentándolo, sin éxito. 

Ver la trilogía de Kieslowsky vestidos de azul, rojo y blanco según la película es postureo pero muy enfermizo.

Es muy normal hacer listas de tus directores favoritos, incluso de los guionistas, pero hacer una lista de tus scripts favoritos es… muy raro.


Llamar "maestro" a profesionales random de la industria aunque no te hayan dado clase también tiene un poco de postureo. 

Esos personajes que entran en una escena y, en vez de saludar a otro personaje empiezan a contar una historia sin motivo aparente… se está convirtiendo cada vez más en postureo serie. A ver, yo si hago eso con mis amigos o con mi novia me quedo solo. NORMAL.

Comentar en tu crítica lo buenas o malas que te han parecido las actuaciones habiendo visto la peli doblada es postureo crítico de cine guay.


–Bua, esa es la banda sonora de 'Carros de Fuego', qué peli más buena.
–¿La has visto?
–Eh… no.
–¿Postureo?
–Postureo.

Decir constantemente "Winter is coming" es postureo y empieza a ser desquiciante. 

Hablar fluidamente en citas de película es postureo si no lo haces con arte. No por repetir la cita bíblica de 'Pulp Fiction' ya eres el fuckin owner del guión, membrillo.

Nunca serás un posturista cinéfilo de verdad si no te sabes los nombres de los directores surcoreanos sin confundirlos entre ellos. Os dejo aquí algunas reglas mnemotécnicas para que no os agobiéis mucho: 
Chan-Wook Park (como Jackie, el restaurante donde como tallarines y parque en inglés), 
Kim Ki-Duk (Muerte por Ki-ki y pato en inglés), 
Bong Joon-Ho (el sonido de una campana grande y John McClane Ho-Ho-Ho)
Sang-Soo Hong (Saxofón en Coreano)
Wong Kar-Wai (en inglés, futuro negativo de tu coche es guay)

Es postureo si estás en el coche con tu mujer  rumbo a tu destino turístico favorito y decirle: "Cariño, acabo de tener un flashback, creo que me he dejado el gas abierto". Si tu mujer no te da una colleja es que te ama.

A ver, mi peli gore de zombies que se comen gente no va de zombies que se comen gente de forma gore, va de seres humanos que tratan de sobrevivir a una situación límite y sus relaciones… ¡CALLA, POSTURISTA!

Si en el anterior párrafo leíste "prostituta" en vez de "posturista" eres un poco disléxico, como yo, pero molas. No como yo.

Decir "situación límite" en una sinopsis es… jajajajajajajajjajajajajaajajaja.

–El cine de Hollywood es una basura.
–¿Cuál es tu peli favorita?
–El Padrino.
–Eso es Hollywood.
–Ngangaaaa.

Si tiene un plano secuencia, la película/serie pasa automáticamente de ser una MIERDA a MAGNÍFICA. ¡Qué dirección! ¡Qué arte! ¡Qué postureo madre mía!

Ya sabes, si tu peli es una mierda haz todo planos secuencia y te ganarás a la crítica y a la mayor parte del público adicto a la posturina. Cuantos más planos secuencia mejor. ¡Va por ti, Iñárritu! :D

Grabar el vídeo de tu boda en 35mm es un detector de director crazy posturista muy bueno. No te cases con él. 

Si ves una peli y no sabes bien de qué va hasta más de cuarenta minutos de película, si la mayoría de la "trama" es gente caminando por amplios parajes, sobre todo si son fríos o tercer mundistas, si cada vez que terminan una conversación los personajes suspiran, si pierden valiosos minutos mirando al horizonte… si pasan todas estas cosas estás ante una película digna de una CONCHA... A LA MADRE QUE TE PARIÓ POSTURISTA DE LOS COJONES.

Sal a la calle o ve a eventos cinéfilos con una camiseta de tu peli favorita. Sí, esa de 'Pulp Fiction' o 'El Club de la Lucha'. O esa de 'Breaking Bad'. No, tío. Las camisetas de la Iniciativa Dharma ya no se llevan. Eso es taaan 2006… 

Cuantas más explosiones haya en una película más tienes que odiarla. Está dentro del código del posturista. Y si es tremendamente contenida, intimista, silenciosa y sus personajes son tan pasivos hasta el punto de decir "eso no hay quien se lo crea porque habría que ser realmente estúpido para actuar así" pues efectivamente ES POSTUREO CANNES.

Tener una cámara de vídeo que graba con visión nocturna y comerte la cabeza pensando en rodar un mockumentary sobre algo guay pero también como excusa para poder usarla. Postu… ¡espera! ¡Si ese soy yo!

Sígueme en mi página de Facebook, maderfacker.

Productoras españolas que aceptan guiones ajenos

$
0
0
¿Qué hacer con tu guión después de haberlo terminado y haberlo repasado mil y una veces? (Lo último es importante). Pues intentar venderlo a alguna productora para que haga la película. Te pueden dar una opción de compra por si les gusta pero no están seguros de poder rodarlo o pueden comprártelo directamente, con lo que deberías llevarte una suma aproximada de 36.000 euros. ¡Dámelo todo nena! 

Sin embargo… todo es un poco más complicado que eso. Ojalá no lo fuera, pero hay muchas productoras de cine que no quieren que les envíes guiones. Y esto es así por diversas razones que podéis leer aquí pero que voy a resumir a continuación. 

1) Productoras que se creen autosuficientes. "¿Para qué me voy a molestar en leer mil plúmbeos guiones de zombies de recién licenciados cuando puedo hacerlo yo mismo o mi equipo de confianza". 

2) Para no repartir los beneficios de derechos de autor. Si tú eres el autor del guión, más pasta para ti. Sale bastante rentable. También puede ser un caso de egomanía. ¡Qué peligrosa es la gente frustrada pero con poder!

3) Muchos productores tiene miedo de que les acusen de plagio sobre material que otros les han enviado y han dicho que hasta aquí han llegado.

Sin duda, lo mejor es tener un contacto personal que lleve tu guión hasta la cúpula del que tome las decisiones de la productora. Pero si no tienes y no eres un pelota asqueroso rollo Randal pues estás un poco jodido.
Por lo tanto decidí ponerme en contacto con muchas de las productoras más importantes del país, incluyendo otras que, si bien no eran muy grandes, habían participado en producciones de películas conocidas. Les llamé, les escribí por email, algunas contestaron, otras no… 

¿Queréis saber el resultado de todo esto? Pues estás son las productoras españolas que SÍ aceptan guiones: 

NINGUNA




Cómo Conocí a la Chica de Ludisoft

$
0
0
'Cómo Conocí a la Chica de Ludisoft' es una webserie en la que he estado implicado desde hace algún tiempo y espero continuar estándolo y que, una vez acabada su primera temporada tanto en la web como en la tele, os la dejo aquí en versión película. Con versión película quiero decir toda la primera temporada seguida dividida en "fases", ya que hay mucha referencia al mundo de los videojuegos en ella. 

El argumento va sobre la obsesión de Javi por un amigo suyo de la universidad, Txon, y cómo trata de conquistarle. El único problema es que Txon no es gay. De hecho, sus sueños más húmedos están reservados para Lara Croft, porque eso sí, Txon es un fan absoluto de los videojuegos, concretamente de los survival horror. Como Javi lo tiene un poco jodido no se le ocurre otra cosa que inventarse a "La Chica de Ludisoft" como reclamo para hacerle quedar. Sin embargo, a esa pequeña mentira pronto se le unen otras y... bueno, se irá liando petarda. 

Os la recomiendo mucho, sobre todo a partir del episodio 2, donde empieza realmente lo bueno. El primero es un poco introductorio de cara a los personajes y sus relaciones, pero estoy seguro que después de ese os engancháis fijo. Ayer justo nos enteramos de que había quedado finalista en los premios de El Día de Internet, en la sección webseries, junto con la famosísima 'Malviviendo' y 'Mírame cuando te hablo'.

¡Disfrutadla! Podéis ver su página de Facebook y si podéis compartirla en vuestras redes sociales pues mejor que mejor :D



Y si hubiese alguien interesado en colaborar en la segunda temporada este vídeo podría interesarle.

Agujeros de Guión #15: Scream 4

$
0
0
Jamás pensé que Craven y Williamson se atrevieran con una nueva secuela de 'Scream' después del bajón de calidad de las anteriores, pero la hicieron. Y, joder, consiguieron reinventarse al fin. 
Personalmente considero a 'Scream 4' la segunda mejor de la saga. No da miedo; de hecho lo que más hice viéndola fue partirme el culo. Y es que tiene puntazos muy buenos. Funciona a la perfección como homenaje-parodia –o como queráis llamarlo– convirtiendo el remake y las nuevas tecnología en un nuevo elemento sobre el que hacer girar la trama. Eso lo consigue bien, pero argumentalmente pues sigue siendo muy simplona, como la gran mayoría de los slashers, aunque no es algo que moleste demasiado. Sólo por la escena inicial ya vale la pena verla. 

Pero ahora vamos con los putos fallos de guión, que son unos cuantos: 

El primero y más cantoso es... ¿Por qué Dewey ya no cojea ni tiene el brazo pocho? Después de dos secuelas en las que el pobre estaba algo lisiado, ahora no sólo se ha recuperado de sus nervios destrozados sino que se ha convertido en Sheriff. ¡En Sheriff! Y con el tono de llamada de 'Superdetective en Hollywood'. Pobre Woodsboro...

Y hablando de Woodsboro y de sus jóvenes... Es jodido cuando en tu pueblo ha habido una tragedia donde un montón de adolescentes han sido asesinados y... la forma de conmemorar eso es hacer una fiesta rollo Halloween a la que hay que sumar un maratón de las películas de 'Puñalada', que se basan en esa tragedia. Es como si hubiese un carnaval de niños con pistolas en Columbine viendo 'Elephant'. Y es aún peor cuando empiezan de nuevo los asesinatos y todos se lo toman a cachondeo, a fiesta. 

  –Dos de nuestras compañeras de clase han sido brutalmente asesinadas. 
      –Oh, no. Qué horror. 
      –Eh, ¿venís a mi casa a ver una peli de terror?
      –¡Venga!

¿No sería buen momento para llamar a la Guardia Nacional o aunque sea poner un toque de queda? A este ritmo no van a quedar jóvenes en el pueblo. Y ya ha quedado demostrado que un par de policías de pueblo poco pueden hacer. 

En esta nueva entrega conocemos a Jill Roberts, la prima de Sidney, una chica delgadita, bajita, asesina... lo típico a su edad. Pero esta vez no está sola. Le acompaña Charlie Walker, el amigo del friki de la cámara, el director del cine-club. Es muy curioso porque dudo mucho que alguien con la complexión de esta chica pueda acuchillar con tanta fuerza y resistir tantos golpes. Del friki tampoco me esperaba demasiado, la verdad. En las escenas en las que aparece Ghostface parece que el asesino tiene otra complexión muy diferente. 

Cuando Jill está con sus amigas Kirby y Olivia en el coche el asesino la llama. Sabemos que los asesinos son ella y Charlie, por lo cual esa llamada resulta tremendamente efectista, como si el guionista quisiera que no sospechásemos de Jill ni de las amigas. Seguramente debería quitar el "como si". No tiene sentido que Charlie la llame para hacer el paripé en el coche. Aunque igual puede ser una llamada de broma. Vete tú a saber.

Y poco después llegamos a la escena del armario. Jill y Kirby están viendo 'Shaun of the Dead' y hablando con Olivia por teléfono, que vive en la casa de al lado. El asesino les llama y dice que está en el armario. Kirby lo abre y el asesino dice: "No dije en tu armario". Y súbitamente sale del de Olivia, asesinándola a puñalada limpia. 
"A Puñalada Limpia", ¿no os parece un título genial para un slasher? Me encanta el título de este corto de Eskoria Films: 'Torbellino de Hostias'. El título te lo dice todo jaja. Pero bueno, vamos con el fallo de guión que me entretengo: ¿Cómo cojones ha podido el asesino hablar por teléfono con ellas si estaba escondido en el armario de Olivia, con ella en la habitación? ¡Le habría tenido que oír fijo! Y teniendo en cuenta que los asesinos son Jill y Charlie, y Jill estaba en la casa con Kirby, no hay excusa para ese fallo de guión del copón. 
Y Sidney escucha los gritos y va a la casa (¡sin ningún arma!). Ya tiene experiencia suficiente como para saber que es mejor no hacer eso. Coge un cuchillo antes al menos, ¿no?

Durante el maratón de puñalada Gale pone varias cámaras por el piso de arriba del granero mientras Charlie el asesino está presentando el show con Robbie. Es imposible que haya visto nada, pero cuando Gale vuelve al coche a ver lo que están grabando, Ghostface tapa las cámaras. ¿Cómo ha podido descubrir las cuatro a la vez sin que le captasen cambiándose de ropa? ¿Por qué se cambia de ropa sólo para mover la cámara hacia su cara/máscara y segundos después bajar junto con Robbie para seguir con el maratón? 

Después tiene una lucha con la periodista y el asesino huye al pueblo supuestamente aún vestido de Ghostface ¿Ha ido todo el camino así y con un cuchillo lleno de sangre? ¿No le ha parado ninguna patrulla? Luego mata a dos policías, a la madre de Jill para después teletransportarse a casa de Kirby, donde también están Jill y Robbie como si nada hubiese pasado. 
Whaaaat?? 
Sid ha visto un mensaje donde Jill le dice a Kirby que la recoja para ir a su casa, por lo tanto ellas no se han separado y la asesina no puede ser ella. Y si es Charlie ¿cómo es que aparece junto a Robbie todo el rato? Un poco desconcertante todo. 

¿No os da la sensación de que el personaje de Trevor, el "novio" de Jill, es un pegote en la trama? 

Sobre la muerte de la madre de Jill hay una cosa curiosa. ¿Estos jóvenes tienen padres? Porque aparte de ella parece que no, que todos los adolescentes viven solos. En fin, muy poco creíble. Pueden haberse ido de viaje todos ellos, pero con asesinos rondando sería feo dejarles solos. 
Y otra cosa. Segundos después de que Ghostface mate a la madre de Jill, Sid huye y se da de bruces con Judy, la ayudante del Sheriff. Le dice que le han atacado y sale corriendo disparada a un coche para ir a casa de Kirby a rescatar a su prima. Pero joder, dile al menos a la agente a dónde vas... Yo supongo que durante este intervalo de tiempo ha cogido el teléfono y ha llamado a la policía del pueblo, pero no. Sidney espera a estar en el tejado de la casa con el asesino persiguiéndola para avisar a la policía. Podría haber ido con Judy y evitarse algunos problemas.

Entonces llegamos al tercer acto, que transcurre en la casa de Kirby. Empiezan las muertes.

"Espera... Soy gay. Por si sirve de algo." JAJAJAJA.

Kirby y Sidney acaban escondidas y aparece Charlie. Tras eso aparece Ghostface (Jill) y le ata en el jardín. Después juega a hacerle preguntas a Kirby sobre películas de terror. ¿En serio Jill sabe tanto de cine de terror?, porque no tiene mucha pinta... El caso es que cuando Kirby va a rescatar a Charlie este se la carga revelándose como uno de los asesinos. Y poco después Jill se quita la máscara. Eh, pero antes apuñala a Sidney. Y antes de apuñalarse ella misma la vuelve a apuñalar. ¡BIEN! Se ve que han aprendido de la primera entrega jeje. 

No necesito amigos. Necesito fans.

Eso sí. Recordad lo que he dicho antes... Hace unos diez minutos (de película, no de tiempo real) que se supone que han llamado a la policía para que fuesen a casa de Kirby... y la poli aparece ahora. Joder... panda de vagos. ¿Qué estaban? ¿Comiendo donuts?

Jill es llevada al hospital y Sidney ha muerto. Ahora ella será la nueva reina del baile de las desgracias y tendrá fama y gloria, que es lo que quieren los adolescentes del siglo XXI. Pero... NO. ¿Cómo va a morir Sidney? Sigue viva y ahora tiene lugar un anticlímax con Jill levantándose de la cama del hospital por la noche y yendo a la habitación de Sid, que parece que está en coma, a matarla definitivamente. 
Aquí vienen cosas raras. ¿Cómo puede Jill quitarse los sensores sin que pite la alarma? Mientras va por los pasillos del hospital ¿cómo no se cruza con nadie? Vale, es de noche, pero un hospital no puede estar taaaaan vacío. Es que no vienen ni siquiera al oír disparos, ruidos de pelea... ¿Qué cojones? Esto en Osakidetza no pasa.

¿Y cómo se pueden las dos mover tan bien después de tantas puñaladas? ¿Tan difícil es disparar a dos personas a través de una camilla? ¿Les tienes que pedir que se levanten? ¿Tanto cuesta apretar el gatillo? ¿En serio hay que hablar tanto antes de cargarse a alguien? ¿Siempre se tiene que levantar el malo al final para darle un tiro de gracia? ¡¡Que ya ha pasado tres veces antes!!

Lo peor es la forma en la que Dewey se da cuenta de que Jill es la asesina. Habla con ella en el hospital y ella le dice que ahora podrá escribir un libro con su mujer, porque tienen las mismas heridas (una puñalada en el hombro). "¿Cómo sabe dónde tengo la puñalada?". Eso mismo me pregunto yo, porque la puñalada sólo podría habérsela dado Charlie, no Jill, que estaba con Kirby. Sí, Charlie podría habérselo comentado en algún momento pero el momento es taaaaan forzado que no me lo trago.

"Olvidaste la primera regla del remake. No jodas a la original."
No me gustan las frasacas guays después de matar al malo, pero esta es brutal.

Al final Sid consigue cargarse a su prima y fin. No escribas más libros mujer, no provoques más asesinatos. 

Ahora Wes Craven tiene planeado hacer una serie de 'Scream'. Mmmm... ¡No me la perderé! Y si vosotros no queréis perderos más agujeros de guión dadle a like a mi página de Facebook o seguidme en Twitter.

TOP 10 - Agujeros de Guión

FANT 2015 - DÍA 1

$
0
0
Al igual que el año pasado, este también estaré por el FANT, el festival de cine fantástico de Bilbao. Por cosas de trabajo es probable que no pueda ir a muchas de las sesiones, pero intentaré cubrir y escribir sobre las pelis más curiosas del festival para que las conozcáis y las tengáis en cuenta para cuando salgan en torrents se estrenen en el cine o en DVD.
Ayer tuvo lugar la inauguración del festi, con el estreno de... 'The House on Pine Street'. Primero fue "Elm", ahora "Pine"... Las calles con nombres de árboles dan mucho miedo en USA por lo que veo.

Película de Inauguración: THE HOUSE ON PINE STREET 
(Dir: Aaron y Austin Keeling / Guión: Natalie Jones y los hermanos Keeling)
Sé lo que estáis pensando. "Qué tópico suena todo", yo también lo pensé. Y resulta que sí, la película que nos ocupa está plagada de lugares comunes, diálogos, situaciones y acciones típicas de las películas de casas encantadas. Niños que se te quedan mirando, sustos con puertas cerrándose, sombras que acechan, ruidos, vecinas inquietantes, maridos y familiares que no creen a la protagonista... El guión está lleno de fanservice, pero... ¿le hace eso una mala película?


La respuesta es no. Extrañamente, al menos para mí, no me ha parecido mala. La película me ha gustado. ¿Por qué? Eso intento averiguar a la vez que escribo. Muchas cosas de la película ya las he visto en otras, pero a pesar de ello he sentido curiosidad por saber qué pasaba con la protagonista, con su embarazo y con su paranoia. La historia me intrigaba, aunque eso sí, tiene algunas partes que se hacen algo aburridas. 
Pero a cambio nos recompensan con la que, para mí es la mejor parte de la peli, la escena del niño jugando con duplos saludando a "un fantasma". Mola mucho, pero mis alarmas de "agujeros de guión" saltó de pronto. Joder, si nadie cree que hay fantasmas en la casa y el niño no para de decir que ve fantasmas... ¿Por qué Jennifer no hace que el niño se lo diga a los demás? Mira que no han tenido tiempo para hablarlo tranquilamente, y todos se volverían más receptivos a esa idea. 
Pero en fin, hay que tener en cuenta que es una película hecha con cuatro duros, que no por ello hay que ser más benevolente con ella, pero se gana un pequeño hueco entre las películas de terror actuales. 

Lo mejor:
–La actriz protagonista, Emily Goss.
–La constante sensación de paranoia.
–La escena del niño.
–La estética, que no la ambientación.
–Su encanto, que no encantamiento. Que también tiene, ojo.

Lo peor:
–Tópicos a mansalva.
–No haber podido llegar a tiempo y haberme perdido los diez primeros minutos (Odio no ver las pelis desde el principio arghhh!!)
–Su final es... digamos... controvertido.

Y en el blog, como siempre, también tengo algunas palabras para los cortometrajes. Es una sección que no me suelo perder porque encuentras propuestas muy curiosas y originales, que en una película sería más difícil de ver. En muchos casos los cortos son mejores que las propias películas. Vamos con los que más me han gustado este año.


CORTOMETRAJES VASCOS
El Bosque Negro (Paul Urkijo): "Sir Hector, un valiente caballero con armadura y corcel se dispone a penetrar en el impío Bosque Negro para liberar a una hermosa y virginal dama, presa de un terrible ogro. ¿Conseguirá nuestro héroe vencer donde otros han sucumbido al horror y la muerte?". Así reza la sinopsis de este brutal cortometraje lleno de espadazos, monstruos y gore. Lo he disfrutado muy a gusto (no me esperaba menos) y sobre todo hay que destacar el currazo que ha tenido que llevar, tanto en conseguir esa ambientación tan tétrica hasta en la creación del ogro y los monstruos. 

Óscar Desafinado (Mikel Alvariño): "En tono de broma, Violeta le dice a su novio, Óscar que, si ella muere antes, él deberá esperar al menos 2 años para salir con otra mujer y que, si no lo hace, ella volverá de la tumba para vengarse. Poco después Violeta muere. Y Óscar conoce a Ana." Una comedia con toques terroríficos y protagonizada por Julián López. Joder, ¿qué más se puede pedir? El corto es muy sencillo, pero jodidamente divertido. 


Magia (Iker Arce): No podría decir nada de este corto de apenas 4 minutos sin chafar algo. Simplemente es un plano fijo de un padre y una niña haciendo un dibujo en una mesa. Y lo que pasa al final te deja muy muy loco. 

Tiempo Inverso (Gregorio y Mikel Muro): Para mí el mejor corto de la noche. Ya había tenido la oportunidad de verlo en el Zinebi, donde formé parte del jurado de cortos vascos, y donde lo petó, porque es muy bueno. Se trata de un corto de animación sobre un tipo que tiene el poder de rebobinar su vida, aunque eso no le vuelve más joven, su tiempo sigue pasando igual. Como diría el tío Ben, "un gran poder conlleva una gran responsabilidad", y si no lo usas bien... puedes convertirte en un infeliz y hacer cosas de las que acabes arrepintiéndote. Dar marcha atrás a veces no es la solución. Si vais a algún festival donde lo proyecten, que espero que sea en muchos, id a verlo. 

Y hasta aquí mi repaso del primer día del FANT 2015. De las sesiones de mañana me llaman 'We are what we are', 'The man in the orange jacket' y en especial 'Wyrmwood'. Mañana os cuento.   

FANT 2015 - Día 2

$
0
0

WE ARE WHAT WE ARE (2013)
Dirección: Jim Mickle / Guión: Jim Mickle y Nick Damici

Una película con una fotografía y ambientación excelente, pero que se hace jodidamente lenta a cada minuto que pasa. Y es que esta peli ha sido hecha para ser lenta. Muy lenta. No hay apenas sangre, ni sustos, ni siquiera grandes giros. El guión no está mal a pesar de no tener una mierda de ritmo.
Al final sí que empieza a ir más rápido todo, pero es un final tan sosete que bah... llegados a ese punto te la suda todo. Sólo quieres coger una almohada y dormir. 
Y hay cosas tremendamente absurdas como que durante décadas ha desaparecido mucha chavalería, pero cada vez que desaparece un crío a los policías se la suda completamente. Encuentran huesos y tampoco parece importarles. Básicamente se limitan a bostezar y poner carteles. Y la parte de "investigación", que en este tipo de pelis suele resultar muy interesante, se limita a recoger huesos y poco más, sacar algunas conclusiones y ya. Además todo el curro lo hace el médico, porque los polis siguen sin mover el culo.
Ah, y no os fiéis de las estrellitas y de las palabras entrecomilladas en los pósters. Los críticos de cine no tienen ni puta idea de la vida. Espera, yo también soy crítico (aunque no profesional). Igual soy yo el que no tiene ni puta idea. Es muy probable, así que no os fiéis de esta web tampoco. 
¿La recomiendo? Buf, seguro que hay pelis de terror mucho mejores. La de ayer, sin duda, le da mil vueltas.

*He decidido crear un póster honesto para la ocasión. Espero que os guste.



WYRMWOOD (2014)
Dirección: Kiah Roache-Turner / Guión: Kiah Roache-Turner y Tristan Roache-Turner

Hola, lector. ¿Buscas una peli de gore sin ninguna pretensión más que pasar un buen rato? Pues 'Wyrmwood'... podría ser una opción pero... tampoco te creas, ¿eh? En esta sección del FANT, llamada  FANT 2 FUN ponen dos películas para divertirte. Salvajes, sangrientas, bestias... El año pasado pusieron 'El Vengador Tóxico' y nos lo pasamos teta. La de este año de risas poco, pero de gore bastante. La segunda peli, 'Hunger Z', una japonesa de zombies, tenía pinta de ser muy bizarra, pero no me quedé para verla. Una pena. ¡Hurra para mi salud mental!
Pero hablemos de 'Wyrmwood'. La venden como un cruce entre 'Amanecer de los Muertos' y 'Mad Max'. Pues bien, esto es puro marketing. Nada que ver ni de lejos con ninguna de las dos. Por cierto, nunca me gustó 'Mad Max', ¿os lo había dicho? Sí, la nueva tiene una pinta espectacular, pero a la trilogía original me cuesta un poco tragarla. Pero volvamos a esta de zombies. 
Otro truco de marketing: ¿veis esa armadura de acero molón del póster? Pues sale dos minutos en pantalla. JAJAJA. Y ni siquiera en una gran escena.
No vas a encontrar nada original en la película, sólo que los zombies echan gas propano por la boca y tienen un coche que se mueve a eructazos. Ah, y una tía que puede controlar zombies con la mente. 
Joder, tenía mucho potencial para ser divertida como 'El Vengador Tóxico' pero, sin embargo, opta por hacer de ello una especie de mezcla entre el drama del protagonista que ocupa unos 40 minutazos, con dos momentos cómicos contados y alguna que otra persecución al final en una carretera recta. 
¿La recomiendo? Anda, vete a ver 'El Padrino'. 



FANT 2015 - DÍA 3

$
0
0

IN ORDER OF DESAPPEARANCE (2014)
Director: Hans Petter Moland / Guión: Kim Fupz Aakeson

Hoy no puedo andarme con rodeos, así que iré directo al grano. Esta película es de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo. No es de terror, pero es un thriller frío, salvaje, duro, con unos puntazos de humor negro cojonudísimos. Lo tiene todo. Al principio es un poquito lenta, pero da igual, sólo viendo esos escenarios que me recordaban a una serie muy buena y bastante reciente titulada 'Fortitude' ya era suficiente para mí. Pero en cero coma empieza a pillar un ritmazo acojonante, sobre todo cuando conocemos al malo malísimo de la función, un malo hilarante y temible a la vez. Y esos intertítulos cada vez que muere alguien... ¡brillante, joder!

De momento, 'In order of Disappearance' es, para mí, la mejor película del festival. Muy recomendable. Claro está, no es perfecta. El final me ha gustado pero... no del todo. Es gracioso pero no viene muy a cuento ¿no? Y una cosa que me molestó fue una escena al principio, no sé si la recordáis, donde el prota está cenando con su mujer y ella le dice que "ha cambiado". ¿No os dio la sensación de que faltaba algo? ¿Que es todo muy raro? ¡Huele a escena eliminada!
¿La recomiendo?: Sí, joder. Ve a verla ya donde sea. Te va a encantar seguro. 

*Hoy retiro lo que dije ayer sobre las estrellitas en los carteles. A veces, aunque muy pocas, es verdad.





DE POEL (The Pool) (2014)
Director: Chris W. Mitchell / Guión: Chris W. Mitchell y Gijs Scholten van Aschat
No hay ficha en FilmAffinity, así que os contaré la sinopsis, aunque no hace falta pensar mucho. 
La historia va de unos jambos holandeses que van con sus hijos de camping. Acampan junto a una laguna y a uno de los chavales se le aparece una jamba del mal en el agua y flipa. Se despierta creyendo que ha sido un sueño pero luego todo empieza a joderse porque la comida se pudre y pasan cosas muy chungas y todos van muriendo, el padre se carga a la gente, se ha vuelto loco, no sabemos bien qué ocurre, de pronto ¡eh un cadáver mierda!, oh era un sueño, ¡oh mierda!, la jamba del mal sale del agua, no se le ven las tetas, mierda, ¡corred por el bosque!, joder qué golpe, oh mierda, ¡han quemado a mi padre que os den cabrones!, chicos vamos a pescar que no hay comida, no podemos salir del bosque, tu padre me ha violado.
Y así todo. Sin pies ni cabeza de principio a fin. Buff, se me ha hecho cuesta arriba la peliculita. No niego que cuando empiezan las cosas jodidas va ganando, y que tiene alguna parte graciosa; pero en general es un sinsentido. Y el final... WTF?? 
¿La recomiendo?: Sólo si eres un jambo del mal.


Viewing all 127 articles
Browse latest View live